A partir del 1976, durante el
periodo de la dictadura militar, los músicos argentinos fueron censurados,
amenazados y maltratados; tanto así que algunos o la gran
mayoría se vieron obligados a marcharse del país.

Durante su relato Gieco detalla un episodio especifico donde el general Montes lo cita a su oficina, en la cual saca un arma y apuntándole a la cabeza lo amenaza diciendo: "La próxima vez que usted cante una canción así yo le voy a reventar la cabeza". Esta narración nos produjo una mezcla de sentimientos, pero principalmente de admiración, ya que mas allá de las amenazas y persecuciones que tanto León Gieco como otra innumerable cantidad de artistas recibían, estos se arriesgaban y seguían defendiendo y poniendo en primer lugar sus valores e ideales, sin importarles las consecuencias que esto les arraigara, difundiendo esperanza y estimulando al pueblo argentino a seguir luchando por nuestro derecho a la libertad de expresión.
Pipo Lernoud, uno de los creadores de
"Expreso Imaginario", habla de "la metáfora" utilizada de
manera constante, ya que esta fue el medio utilizado por los músicos y
periodistas para comunicar cosas sin decirlas directamente debido a que en ese
tiempo todo lo que tuviera un intento de mostrarse creativo, disidente o
contrario a las ordenes de las junta militar era condenado a la prohibición, la
censura o lo que era mucho peor a la desaparición física.
Los “cieguitos” es una figura que refiere a
los policías que privan de la libertad a un joven que busca divertirse en la
cuidad una noche de sábado. “Era un sábado a la noche, tenía plata y hacía
calor, me dije viejo aprovechá sos jóven, y me fui al cine a ver una terror…” También hace ejemplo a una serie de
situaciones disgustantes que le van sucediendo a lo largo de la canción y que
hace referencia a la falta de la libertad de las personas en ese entonces. Sobre
el final de la canción, la letra dice “Nos volveremos a ver” haciendo referencia a la
impunidad para-policial de vulnerar la libertad individual bajo cualquier
pretexto. “Pensé que se trataba de cieguitos” es una de las canciones del rock
en español que incorpora en su letra directas alusiones a la policía.
“Pensé que se trataba de cieguitos” –
Los twits
La ironía en
el lenguaje del rock (reflexión)
Esta canción
tan reconocida y cantada, es un claro ejemplo de cómo el rock encontró mecanismos
para lidiar y resistir la dictadura.

Vídeo de "Represión" - Los violadores: