![]() |
Ejemplo de código Q |
¿Cómo se utiliza?

¿Qué tipo de información puede almacenarse en los códigos QR?
Información de contacto (vCard). Nombre, compañía, teléfono, dirección postal...
Una dirección web (URL). Por ejemplo al blog, a la web o incluso a tu perfil en Facebook, Twitter, Linkld, Youtube, etc.
Una dirección de email.
Un mensaje del tipo SMS.
Un número de teléfono para realizar una llamada.
Un texto de hasta 350 caracteres
Parámetros de acceso a una red Wifi.
Datos de un evento para un calendario (día y hora de comienzo/fin, nombre del evento...)
Una Geolocalización para verla en un mapa.
Tipos de códigos (formato) :

Leyenda del Ceibo
Cuenta la
leyenda que en las riberas del Paraná, vivía una indiecita fea, de rasgos
toscos, llamada Anahí. Era fea, pero en las tardecitas veraniegas deleitaba a
toda la gente de su tribu guaraní con sus canciones inspiradas en sus dioses y
el amor a la tierra de la que eran dueños.
Pero
llegaron los invasores, esos valientes, atrevidos y aguerridos seres de piel
blanca, que arrasaron las tribu y arrebataron las tierras, los ídolos, y su
libertad.
Anahí fue llevada cautiva junto con otros indígenas. Pasó muchos días
llorando y muchas noches en vigilia, hasta que un día en que el sueño venció a
su centinela, la indiecita logró escapar, pero al hacerlo, el centinela
despertó, y ella, para lograr su objetivo, hundió un puñal en el pecho de su
guardián, y huyó rápidamente a la selva.El grito del moribundo carcelero, despertó a los otros españoles, que salieron en persecución que se convirtió en cacería de la pobre Anahí, quien al rato, fue alcanzada por los conquistadores.
Éstos, en venganza por la muerte del guardián, le impusieron como castigo la muerte en la hoguera. La ataron a un árbol e iniciaron el fuego, que parecía no querer alargar sus llamas hacia la doncella indígena, que sin murmurar palabra, sufría en silencio, con su cabeza inclinada hacia un costado.
Al siguiente amanecer, los soldados se encontraron ante el espectáculo de un hermoso árbol de verdes hojas relucientes, y flores rojas aterciopeladas, que se mostraba en todo su esplendor, como el símbolo de valentía y fortaleza ante el sufrimiento

No hay comentarios:
Publicar un comentario